La capacitación duró dos horas, de 19:30 a 21:30 y las médicas de guardia a cargo explicaron cómo se debe reaccionar ante un accidente en la vía pública o en domicilio. Dieron ejemplos de hemorragias, convulsiones febriles y no febriles (adultos y niños) y epilepsia. 
También presentaron estadísticas sobre cuáles son las reacciones más comunes ante este tipo de espisodios y se encargaron de romper mitos, por ej: aclararon que es mentira aquello de que no se puede mover a una persona accidentada.
Concurrieron al rededor de 15 personas y todos se mostraron muy entusiasmados, incluso les seguían haciendo consultas en la puerta del local. Los vecinos pidideron más encuentros ya que quedaron temas por tratar, como ser: accidentes laborales y primeros auxilios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario